- La entrega fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Servicio Penitenciario.
- Los rodados, restaurados por internos en Bouwer, mejorarán la movilidad de estudiantes que recorrían más de cinco kilómetros a pie.
- El programa «Reparar» combina formación en oficios, reutilización de recursos y políticas públicas para garantizar derechos básicos.
En el marco de las acciones coordinadas por el Ministerio de Justicia y Trabajo, junto a distintos organismos del Estado provincial, se concretó la entrega de bicicletas reacondicionadas a familias del paraje Paraje Agua del Crespín, ubicado en el Departamento Minas.
La iniciativa, destinada a estudiantes de la escuela rural “Domingo Faustino Sarmiento” busca fortalecer el acceso a la educación en contextos rurales.
Los rodados, que habían sido descartados en depósitos del Estado, fueron recuperados y restaurados por internos del Establecimiento Penitenciario N.º1 “Reverendo Padre Luchesse” de Bouwer.
Esta labor se enmarca dentro del programa provincial “Reparar”, impulsado por el Ministerio de Justicia y Trabajo, con el acompañamiento del Poder Judicial y el Servicio Penitenciario de Córdoba.
A la escuela rural asisten ocho estudiantes de nivel inicial y primario.
La mayoría vive a más de cinco kilómetros del establecimiento, y algunos realizan ese trayecto a pie todos los días.
“Con la llegada de estas bicicletas, podremos garantizar que los niños lleguen a clases todos los días. Algunos caminaban, y otros venían en motocicleta cuando podían. Ahora será más seguro”, señaló Sandro Sosa, docente a cargo de la institución.
La propuesta forma parte de una política pública que no solo apunta a la inclusión educativa, sino también a la capacitación de personas privadas de la libertad, mediante talleres de formación en oficios orientados al trabajo con materiales reutilizables y técnicas sustentables.
El programa “Reparar” es una acción integral del Estado que busca articular justicia, trabajo, medio ambiente, educación y reinserción social.
A través de este esquema, lo que antes era considerado chatarra ahora se transforma en herramientas para garantizar derechos fundamentales, como el acceso a la educación en zonas rurales.


