Córdoba incorporó 80 nuevos mediadores para fortalecer la resolución de conflictos

  • Los profesionales aprobaron el proceso de evaluación realizado por la Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo.
  • La mediación se consolida como política pública provincial para promover una sociedad más justa, pacífica y participativa.
  • La incorporación de nuevos mediadores acompaña la expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria en el interior de la provincia.

El Ministerio de Justicia y Trabajo, a través de la Dirección de Mediación, finalizó el proceso de evaluación a 120 profesionales de distintas disciplinas que se presentaron para obtener la matrícula habilitante como mediadores en la provincia de Córdoba. Tras cumplir las tres instancias previstas, 80 aspirantes aprobaron y se incorporan así al registro provincial de mediadores.

La jefa del Área de Mediación, Ivana Gulli, destacó que mediante este proceso “la sociedad adquirió nuevos agentes pacificadores para la búsqueda de acuerdos, consensos y mayor entendimiento”.

La mediación, como método no adversarial de resolución de conflictos, constituye una política pública central para promover el acceso a la justicia y fortalecer la convivencia social. En este sentido, la incorporación de nuevos mediadores adquiere especial relevancia ante la implementación progresiva de la Mediación Prejudicial Obligatoria más allá de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, según lo establece el artículo 80 de la Ley 10.543.

Los nuevos mediadores y mediadoras cubrirán una necesidad estratégica para anticiparse a la creciente demanda y se posicionarán como actores claves en la transformación del acceso a justicia en el interior provincial. “La competencia de estos profesionales para generar espacios de contención y comunicación colaborativa será clave para que la mediación continúe consolidándose como un camino válido y transformador”, agregó Gulli.

Por su alcance, la mediación no solo facilita la resolución colaborativa de conflictos, sino que también contribuye a la construcción de ciudadanía. “Fomenta la escucha activa, la empatía y el respeto mutuo; promueve valores esenciales para la vida en comunidad. Su práctica siembra una cultura de paz que trasciende lo jurídico y transforma lo social”, remarcó la funcionaria.

La función de la Dirección de Mediación

La Dirección, dependiente de la Secretaría de Justicia, administra el registro provincial de mediadores y promueve la difusión de esta práctica como herramienta para el fortalecimiento institucional, comunitario y ciudadano. Su objetivo es ampliar la oferta de servicios profesionales de calidad que permitan resolver los conflictos de manera colaborativa.

El proceso de evaluación

La evaluación constó de tres etapas. La primera fue una instancia escrita, realizada en el edificio Regino Maders de la Universidad Tecnológica Nacional. Luego se desarrollaron las entrevistas personales, que tuvieron lugar los días 1, 2 y 3 de octubre en la sede de la Dirección de Mediación, en la ciudad de Córdoba.

Finalmente, se valoraron antecedentes académicos, publicaciones y formación en Métodos Adecuados para la Resolución de Conflictos (MARCs). Una vez cerrado el plazo de impugnaciones y sin presentaciones pendientes, el proceso concluyó con 80 profesionales aprobados.

La aprobación de la evaluación más las cinco prácticas de mediación exigidas previamente como parte del proceso de formación que atravesaron en centros público o privados de Mediación, habilita su ejercicio profesional en la Provincia de Córdoba.