- El fiscal de Instrucción de Cibercrimen Franco Pilnik dio la primera exposición sobre
prevención, detección y abordaje de delitos informáticos desde el ámbito
gubernamental. - Las siguientes conferencias tendrán lugar los lunes 19 de agosto 1 de septiembre.
Inscripciones abiertas. - Organizan: Ministerio de Justicia y Trabajo, Concejo Deliberante de Córdoba y
Fundación Tecnología con Propósito.
Tuvo lugar la primera conferencia del Ciclo TECNOLOGÍA Y GOBIERNO, organizado por la Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia y Trabajo junto al Concejo Deliberante de Córdoba y la Fundación Tecnología con Propósito.
Este espacio de encuentro es promovido por considerar clave la reflexión conjunta sobre los riesgos y desafíos que trae la transformación digital tanto en nuestra vida cotidiana como en la gestión pública
Desde la Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia “creemos que impulsar estos encuentros es fundamental para construir una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa”, sostiene la directora general Mariela González.
Así, con el título de “Ciberseguridad y Gestión Pública”, abrió el primer encuentro el fiscal de Instrucción de la Fiscalía Cibercrimen Franco Pilnik, Expuso sobre prevención, detección y abordaje de delitos informáticos desde el ámbito gubernamental.
Según el especialista, en tiempos en que “el uso de la tecnología informática pasó de ser una opción para ser una obligación, esa imposición no vino de la mano de la educación del uso de las tecnologías”. Y en este contexto, “en la diaria, es donde se insertan una serie de acciones delictivas”, inició el abogado experto a en Derecho Penal Económico focalizado en ciberdelincuencia.
En esta “pesca” de los delincuentes describió, no hay ningún segmento de edad que quede afuera. Niños, niñas y adolescentes que pueden ser víctimas de grooming y hacer uso de las apuestas ilegales on line; cualquier persona económicamente activa que posea cuentas bancarias; y un segmento muy vulnerable a este tipo de delitos, los adultos mayores.
Los delitos financieros constituyen aproximadamente el 90% de los delitos digitales. Algunos realizados por delincuentes informáticos profesionales, y otros que constituyen estafas más comunes realizadas no por especialistas.
En este marco, donde “no hay nada 100% seguro”, Pilnik brindó ciertas recomendaciones a aplicar tanto por los organismos estatales como por los ciudadanos y ciudadanas para prevenir y abordar los delitos informáticos.
PRÓXIMAS CONFERENCIAS
La Secretaría de Convivencia Ciudadana invita a integrantes del sector público en sus diferentes niveles e interesados en general a participar de los próximos encuentros:
- LEGISLACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Desafíos legislativos y éticos frente al avance de la inteligencia artificial en los marcos regulatorios públicos.
Lunes 19 de agosto – 10:00 a 12:00 horas
Expositores Laura Alonso y Andrés Piazza
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ESTADO
Aplicaciones de la inteligencia artificial para modernizar la gestión pública y promover gobiernos más eficientes.
Lunes 1 de septiembre – 15:00 a 17:00 horas
Expositor Juan Santiago – CEO & Founder en Santex
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.
Completando el formulario: https://forms.gle/11njgnN15pwaTN7v5
La modalidad es presencial en el Concejo Deliberante de Córdoba: Intendente Ramón Mestre 55, Córdoba.